martes, 25 de marzo de 2014

¿Que son las técnicas de aprendizaje?

Son un conjunto de actividades que se realizan para construir conocimiento, interiorizarlo, para ayudarnos a entender mejor a partir de diferentes acciones didácticas. estas promueven un aprendizaje eficaz y completo.

Tipos de técnicas de aprendizaje

1. Prelectura
2.Lectura reflexiva
3.Subrayar-Reglas para subrayar
4.Esquema-tipos de esquema
5.Resumen 

Pre lectura-lectura reflexiva

Pre lectura:permite tener una idea general, se conoce la estructura general, se centra en el título y las epigrafas, permite al estudiantes entender mejor de lo que se va a tratar.
Lectura reflexiva: permite conocer en profundidad las ideas y estructuras del texto, permite saber lo más importante del texto de la cual se basa el resto de la información, en esta se pueden buscar los significados de términos desconocidos, podremos reconocer la terminología que se emplea y el significado que se quiere dar a conocer en el texto.

Subrayar- Reglas para subrayar

Subrayarseñalar por debajo con una raya, se utiliza para destacar los aspectos más importantes de un texto, podemos utilizar doble línea para la idea principal, una línea sencilla para ideas secundarias y discontinuas para detalles, tanto como colores diferentes también pude ser utilizados para este fin.

Reglas para subrayar: lo importante es Saber lo que se debe subrayar, en este caso la información más relevante para esto debimos hacer un previo análisis del texto, hay normas tales como no subrayar un renglón completo, dejar por fuera las cosas que no sean imprescindibles para entender el texto, subrayar las palabras claves como nombres, fechas, datos. Para unir los conceptos y cualidades podemos utilizar flechas.


Esquemas-Tipos de esquema

Esquema: es la estructura del texto, ahí se recogen las ideas fundamentales del texto, por un diagrama mediante ciertas palabras claves, debe aparecer el título, ideas principales, ideas secundarias y detalles.
Tipos de esquemas:los más utilizados en estos son el esquema de llave, de árbol y numérico pero también se puede utilizar un cuadro sinóptico, en el esquema de llaves va desde el título abriendo una llave para las ideas principales y luego otra llave para las secundarias, en el de arbol es parecido al el de llave solo que se utilizan ramas en vez de llaves, mantiene la misma estructura,el numérico sigue una estructura similar solo que con números,las ideas principales llevarán el mismo número que el tema o título y las secundarias tendrán que empezar con el número de la idea principal que representan.El cuadro sinóptico es muy útil cuando se quiere comparar varios conceptos,el organigrama se utiliza principalmente para explicar procesos, organizaciones y genealogías.

Resumen

es reducir  una información, pero sin alejarse de la idea principal, la persona que lo realiza lo debe hacer de una manera personal utilizando las palabras que mejor se le acomoden, tiene como objetivo transmitir lo que se aprendió, el resumen se obtiene  al brindarle sentido al esquema mediante la añadidura de palabras. Para un resumen necesitamos seguir un orden coherente.